Por Yoxelin Rivas
Somos continuidad…
Seguir leyendo...
¿Has pensado qué pasaría si en un par de décadas un “cumaco” se convierte en un adorno, una manta guajira en un mantel o una máscara de diablo en parte de la decoración de la pared de tu departamento? ¿Crees que los objetos perderían su significado? ¿O que lo modificarían al ser insertados en...
Por Reinaldo Chacón
LO TRADICIONAL Y LO CONTEMPORÁNEO, UNA INHERENTE DEPENDENCIA
Seguir leyendo...
Entrando en una nueva era, que podemos intentar nombrar como pos “pos” modernidad (ya se encargarán los estudiosos futuros de catalogarla), la interrogante sobre la importancia, transcendencia y relevancia de lo antiguo y “tradicional”, vuelve a estar presente en este proceso de cambio. Esto, sin duda, es un ciclo de conflicto humano recurrente. La...
Por Yoember Angulo Mendoza
Rolando Canónico
Seguir leyendo...
Cuando crucé la puerta de ese salón, en la Escuela de Arte Popular Otilio Galindez, jamás me imaginé que cambiaría mi vida por completo.
Yo andaba medio cabizbajo por esos días, la planificación que había realizado para mi vida después del bachillerato, no había salido del todo bien. No tenía cupo universitario, no había dinero...
Por Amanda Querales
No hay padre sin hijo ni hijo sin padre
Seguir leyendo...
Pasa en las películas, pasa en la vida real. El debate en invariable binomio: el bien y el mal, lo nuevo, lo viejo, lo bueno, lo insuficiente, lo puro o lo pagano, esa dicotomía presentada como bandos históricamente al ras uno del otro, línea al centro y lejos de la complementariedad.
Por Ana González
En movimiento
Seguir leyendo...
“Estamos vivos porque estamos en movimiento”, diría el cantautor uruguayo Jorge Drexler en uno de sus temas, y qué acertada resulta esta frase para hablar de nuestras sociedades: siempre cambiantes, en constante transformación y crecimiento.